lunes, 27 de octubre de 2014

TWITTER - NOTAS PARA UNA PEQUEÑA EMPRESA

Twitter una herramienta de comunicación, por tanto se puede adaptar a cualquier contexto y negocio, sólo trata de ser original y creativo, sobretodo facilitar la interacción con tus seguidores. 
No es necesario inventar nada, las ideas de las grandes empresas, se pueden capitalizar y adaptar a nuestro negocio.
  • Fidelización/ Atención al cliente: para mantener un canal abierto con tus clientes, dónde puedan recibir información de su interés, servicios, promociones y dónde de ellos pueden contactar contigo de una forma rápida y efectiva.
  • Crear grupos de opinión para estudios de mercado: puedes crear un canal para que tus seguidores opinen de tus productos, te aporten ideas o valoren el lanzamiento de nuevos servicios.
  • Branding o posicionamiento de marca: Si usas el canal de forma honesta, tus clientes que confían en ti, interactúan contigo y se sienten bien, estarás mejorando la notoriedad y la imagen que tienen de tu empresa.
  • Canal de promoción: Puedes utilizarlo para enviar promociones a tus seguidores, recuerda que ellos han elegido seguirte y están interesados en lo que puedas enviar.
  • Canal de publicación: Dónde ofrecer todas las novedades sobre tu empresa, eventos, servicios, etc.
  • Herramienta de seguimiento de eventos: sirve tanto para difundirlos como para hacer que los asistentes y los no asistentes puedan participar en las conferencias de un evento, podemos visualizar lo que se esta diciendo sobre la conferencia al instante, recoger preguntas, etc.
  • Generar Networking: para establecer nuevos contactos con clientes, proveedores, colaboradores, etc.


viernes, 24 de octubre de 2014

LOS CONTENIDOS EN TWITTER

Hashtags:

  • Los hashtags son muy útiles, pero no debemos abusar de ellos.
  • Recomendación 2 hashtags por tuit. 3 como mucho.
  • Estadísticamente --> tweets con uno o dos hashtags reciben una interacción del 21% más, que aquellos que incluyen tres o más hashtags.
  • Twitter recomienda marcar la palabra más importante que represente el tema del tuit



Imágenes:

  • Estadísticamente, los tuits con fotos se retuitean con menor frecuencia
  • Los tuits con imágenes reciben mayor interacción (link) --> Más efectivos
  • Hay que usar imágenes que se relacionen con el tema del tuit. de esa forma el usuario tiene una idea de lo que encontrará en el link
  • Texto e imagen han de estar relacionados




viernes, 17 de octubre de 2014

BIEN Y MAL EN TWITTER


TWITTER --> :)

  • Interactúa con los seguidores. Muchas veces crear contenido se trata de interactuar, conversar y participar de los temas que a tus seguidores también le interesan. Dejar el ego de lado puede resultar provechoso; realiza RTs o menciones si consideras que el contenido que comparten los usuarios son interesantes y se encuentran relacionados, aunque sea indirectamente, con tu marca. 
  • Acorta URLs. Dejar algunos caracteres libres dará lugar a que puedan retweettear tus mensajes sin modificarlos o sin que se pierda el sentido de la frase. Además, utilizar acortadores de URLs te permitirá medir los resultados como vimos en el capítulo anterior. 
  • Diagrama tu contenido pero no lo limites. Como mencioné anteriormente, programar contenido puede ser práctico, pero no debes abusar. Twitter se caracteriza por ser una red social donde la actualidad es la protagonista. Revisa los trending topics y no dejes de utilizarlos si puedes relacionarlos realmente con tu marca, recuerda que abusar de ellos es una falta al uso del servicio de Twitter. 
  • Brinda material exclusivo. Repetir de forma constante contenido que generamos en otras redes no aportará un gran valor a tus seguidores. Ofrecer, descuentos exclusivos, anunciar novedades o adelantar productos son algunas de las ideas mayormente implementadas para no caer en el “copy & paste”, todo dependerá de los objetivos que la marca tenga para éste canal. 
  • Re-escribe los titulares. Adapta los títulos de las notas para Twitter. En el caso de los periódicos o blogs, es bueno reformular los enunciados, abreviarlos y optimizarlos para expresar de la mejor manera la información en menos de 140 caracteres. 

TWITTER --> :(

  • No abuses de los hashtags. Utilizar varios trending topics o hashtags en un mismo tweet no solo entorpecerá la lectura de tus seguidores sino que va contra las políticas del sitio y puedes ser sancionado. 
  • Que la cuenta no se convierta en spam. Una de las mayores capacidades de ésta red social es el tráfico que puedes dirigir a un determinado sitio, vídeo, campaña, etc. Pero tu promoción debe ser moderada y de ninguna manera debes molestar a los usuarios personalizando los tweets solo para conseguir visitas. 
  • Evita llenar el time line de tus seguidores. Realizar una numerosa cantidad de updates al día puede molestar a quienes te leen y a la vez disminuir tu relevancia. No es necesario que algunas marcas compartan o creen contenido más de dos veces al día; sin embargo, cuando se trata de cuentas corporativas que representan a sitios de noticias donde estos se actualizan varias veces en menos de 24 horas, puedes ir compartiéndolo cada hora, pero evita hacerlo todo junto. Si bien no existe una regla de publicación, debes utilizar tu criterio. 
  • Evita el auto-following. En primer lugar porque es obvio que una marca no seguirá a cada una de las personas que la leen y en segundo lugar, para tener una interacción verídica. No seguir automáticamente a los seguidores no significa que no puedas seguir a un puñado de ellos con el fin de interactuar y convertirlos en líderes de opinión. 
  • No programes todo tu contenido. Utilizar herramientas como Tweetdeck, CotWeet o Hootsuite puede resultar útil pero los mensajes tienen que sonar humanos y al menos dos veces al día debes chequear consultas, responderlas y relacionarte con los seguidores de la marca. 
  • Evita las abreviaciones. 140 caracteres en ocasiones puede resultar poco para lo que queremos comunicar, pero utilizar abreviaturas no solo es molesto a la vista de tus lectores sino que además puede no entenderse correctamente. 

TENDENCIAS

¿Cómo se determina una Tendencia?
Las Tendencias se determinan mediante un algoritmo y son personalizadas para ti mediante las cuentas que sigues y la ubicación en la que te encuentras. Este algoritmo identifica temas que son inmediatamente populares, más allá de temas que han sido populares por un largo período de tiempo o comunes diariamente, para así ayudar a descubrir el contenido más actual y emergente dentro de los temas en discusión de Twitter que son más relevantes para tí.
Puedes elegir ver las Tendencias personalizadas para ti al seleccionar una ubicación específica para las Tendencias desde Twitter.com.

Para seguir en Twitter

PARA SEGUIR EN TWITTER...

Cuentas de Twitter para seguir ... recomendadas por mí, por otros, y por mis alumnos...


12_TWITTER_retwitear


  • Retwittear (hacer un retweet) es una característica que ayuda a las personas a compartir información rápidamente a tus seguidores.

11_TWITTER_BITLY

Para reducir el tamaño en caracteres de los enlaces de Internet, usaremos:

http://bitly.com/

Su uso es muy sencillo, introducimos en el campo la dirección web original y apretamos el botón shorten (acortar), y copiamos el resultado en el tweet.

10_TWITTER_@respuestas y menciones

Una respuesta es un Tweet que escribes al hacer clic en el botón "Responder" de otro Tweet.


09_TWITTER_#hashtags

El símbolo almohadilla #, llamado un hashtag, se utiliza para marcar las palabras clave o temas en un Tweet.


08_TWITTER_Funciones básicas


Cómo publicar
Sobre nuestra línea del tiempo (TL o timeline) en la pestaña “Cronología” tenemos un cuadro donde podemos escribir el tuit que deseamos publicar. Conforme escribimos el contador de caracteres nos irá indicando el número de ellos que nos quedan libres. Si pegamos una dirección url, ésta se acortará automáticamente al publicarla, eso significa que siempre nos queda más espacio para escribir independientemente de lo larga que sea esa dirección. Yo aconsejo antes de escribir el texto pegar primero la dirección url, así ya sabemos cuántos caracteres nos quedan libres para el mensaje.

07_TWITTER_Seguidores

¿Cómo saber cuántos seguimientos y seguidores tiene una cuenta?


Si pinchamos en el nombre de la cuenta (el que está al lado del avatar) se desplegarán a la derecha los datos de esa cuenta, y entre ellos figurará los “twits” (nº de ellos que tiene publicados), “siguiendo” (nº de cuentas que está siguiendo), “seguidores” (nº de cuentas que le están siguiendo y “listas” (nº de listas en las que ha sido incluida esa cuenta); de esta forma podemos ir revisando cuenta por cuenta el número de seguidores y seguimientos que tiene, para así decidir sobre la marcha si también le seguimos nosotros.

06_TWITTER_ Followback

Algo que debemos hacer antes de tomar la decisión de seguir a alguien con intención de obtener un Followback, es identificar correctamente el tipo de tuitero que tenemos delante para no hacer un seguimiento que resulte inútil.

05_TWITTER_¿Uso particular o comercial?

Si la idea de abrir una cuenta en Twitter es utilizarla de forma particular (no comercial), la opción de seguir a alguien debería ser por el interés que esa persona o los contenidos de sus tuits nos suscite. 

Se observan a menudo cuentas cuyo único objeto es obtener seguimientos; el clásico “sígueme y te sigo” no tiene en principio una razón lógica de ser, pues en esa expresión no se especifica la motivación que nos empuja al seguimiento, como no sea el de la vanidad. 

04_TWITTER_¿Cómo empezar?

Al iniciarnos en Twitter, nadie nos seguirá, por nuestros tuits no serán leídos por nadie, y tampoco podremos dar RT (retuitear) a nadie.

Aquí nos vendrá bien la ayuda de otro usuario de Twitter que ya esté consolidado, y que colabore con nosotros en la redifusión de nuestros contenidos, así como en recomendar de vez en cuando que nos sigan.

03_TWITTER_¿Qué es Twitter?

A diferencia de Facebook, en Twitter  no hay “amigos”, en Twitter hay “seguidores”. 
Twitter es una red de intercambio de información mediante mensajes de 140 caractéres. 
Originalmente, nació para ser utilizada a través de mensajes sms de móvil , y ese es el motivo de que sólo se puedan utilizar 140 caracteres en cada mensaje, pues en los móviles los sms nacieron con esa limitación. Con el tiempo, quedó patente que utilizar tuits tan cortos no era una verdadera limitación, más al contrario, ayudó a que el sistema funcionase más ágilmente en el intercambio de información, y que los usuarios se ejercitasen en la síntesis de lo que deseaban comunicar. Es decir, contar lo máximo con las mínimas palabras posibles. 

02_TWITTER_NOTAS RÁPIDAS

Unas notas rápidas sobre TWITTER:

01_TWITTER_INICIO


En este blog practicaremos Twitteruna red social cuya principal característica es el empleo de mensajes cortos que no pueden tener más de 144 caracteres. Son los mensajes de la telefonía móvil que también se usan en internet.

También emplea la mensajería instantánea y el "microblogging", pequeños cuadernos de bitácora personales en los que todo usuario puede compartir sus ideas y experiencias.

jueves, 7 de agosto de 2014

CURSO 2014-2015

Hola, estoy remodelando todas las áreas privadas de alumnos. Mantengo hasta el inicio del curso 2014-2015 este canal:


Saludos :)