Se observan a menudo cuentas cuyo único objeto es obtener seguimientos; el clásico “sígueme y te sigo” no tiene en principio una razón lógica de ser, pues en esa expresión no se especifica la motivación que nos empuja al seguimiento, como no sea el de la vanidad.
Cuando se obtienen seguidores sólo por el mero hecho de ver como va creciendo nuestro contador puede dar lugar a incongruencias, como es el que se sigan personas antagónicas, radicalmente opuestas en pensamiento o ideología, o que nada puede aportar de bueno a nuestros contenidos mutuos. Dos personas antagónicas en carácter e ideología que se siguen solo puede dar lugar a la mutua ignorancia, o incluso algo peor. Se da por hecho que las personas se siguen por afinidad, porque coinciden en sus planteamientos.
Por tanto, en las cuentas particulares lo ideal es buscar el seguimiento de personas afines a nosotros, y si ellas sienten igualmente buenas vibraciones tal vez nos devuelvan el seguimiento.
Pero, por el contrario si la idea de abrir una cuenta en Twitter es utilizarla con carácter comercial, por ejemplo para promoción de un negocio, lo esperado al seguir a alguien es que esa persona devuelva el seguimiento, y así contar con uno más en nuestro TL que leerá nuestros tuits. Por ello, si pasado un tiempo prudencial no recibimos su FB conviene dejar de seguirle al no cumplirse las expectativas. Además, si continuásemos haciendo seguimientos sin obtener los correspondientes FBs, acumularíamos más de los que permiten las políticas de Twitter y llegaría un momento que esa diferencia de número nos impedirá hacer nuevos seguimientos. En este caso, la única forma de recuperar esa capacidad es ir dejando de seguir a los que no son recíprocos.
Tener en cuenta también, que Twitter permite un máximo de seguimientos diarios, por eso llegado un límite nos informará que hemos consumido el cupo y habrá que esperar al día siguiente.
De igual forma, tras un uso intensivo de Twitter nos puede aparecer un aviso de que esperemos una hora antes de continuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario