viernes, 17 de octubre de 2014

06_TWITTER_ Followback

Algo que debemos hacer antes de tomar la decisión de seguir a alguien con intención de obtener un Followback, es identificar correctamente el tipo de tuitero que tenemos delante para no hacer un seguimiento que resulte inútil.


Obviamente, antes de nada debes leer las bios, pues si no encajan con lo que esperas de un seguidor es mejor ignorarlos; y si en las bios no existe suficiente información para hacernos una composición de lugar sobre “cómo piensan” y si serán compatibles con nosotros, pues entonces te conviene perder unos minutos en leer los últimos tuits que haya publicado, pues eso suele ser muy significativo para una valoración de conjunto inicial.

Dicho eso, toma nota de lo siguiente antes de seguir a alguien:

1) Tuiteros que siguen a muy poca gente (o ninguna), pero que tienen una inmensidad de seguidores

Las cuentas de este tipo de tuiteros suelen pertenecer a gente muy popular, como actores, cantantes, políticos de renombre, etc. Pueden llegar a tener cientos de miles de seguidores, y algunos incluso millones.

Por ejemplo, @ladygaga ha superado ya los doce millones de seguidores. Como es lógico, salvo que deseemos seguir a uno de estos personajes como un simple fan, no tendría lógica seguirle para obtener un FB de vuelta, pues jamás nos seguiría a nosotros.

Por tanto, regla nº 1 de seguimientos en Twitter: no seguir nunca a personajes de renombre muy seguidos pero que apenas siguen, si sólo lo hacemos con intención de que nos devuelva el seguimiento.

2) Tuiteros que siguen y les sigue muy poca gente.

Suelen ser personas que están iniciándose en Twitter, y en principio merecen ser tenidos en cuenta en el momento de darles Follow. Posteriormente, si no responden a las expectativas creadas, siempre puedes revocar el seguimiento.

3) Tuiteros que siguen a mucha gente, pero que tienen muy pocos seguidores.

Las cuentas pertenecientes a este tipo de tuiteros son grandes candidatos a ser seguidos, pues, al igual que nosotros, pueden estar intentando conseguir seguidores, motivo por el cual siguen a muchos buscando un FB de vuelta.

4) Tuiteros que tienen sus tuits protegidos.

Si lo que buscas es un FollowBack, este tipo de cuentas no te van a ser útiles, salvo que se trate de amigos tuyos o personas que formen parte de un grupo o club cerrado (son las que muestran la imagen de un candado). El motivo, es que aunque nos sigan a nosotros, para ellos nuestros tuits quedarían encerrados.
 Los tuits protegidos sólo pueden ser leídos por los seguidores que hayan recibido la autorización de seguimiento.

Si por el contrario deseas mantener un contacto más privado y discreto, en donde un FollowBack no sea prioritario, entonces una cuenta con tuits protegidos es lo más adecuado.

5) Tuiteros que tienen su cuenta abandonada

Comprueba la fecha del último tuit que se ha publicado en una cuenta. Si han transcurrido muchos días o meses, esa cuenta pierde todo interés como candidato a obtenerse un Followback.

POR TANTO… Si deseas obtener un followback te recomiendo seguir sólo las cuentas de aquellos tuiteros que tengan una proporción equilibrada entre seguimientos y seguidores, que tengan más seguimientos que seguidores o que no estén abandonadas.

¿Debemos seguir a alguien que ha decidido por su cuenta seguirnos a nosotros?
Existen debates en Twitter acerca de si deberíamos seguir por educación a alguien que decidió seguirnos. Obviamente, los tuiteros del punto 1 descrito antes, no siguen a todos sus seguidores porque sería humanamente imposible hacerlo; recuerda que hablamos de miles, cientos de miles, e incluso millones de seguimientos que tendría que devolver. No obstante, quien utilice su cuenta de forma comercial, le es del todo conveniente seguir a todos sus seguidores aunque le suponga un poco de esfuerzo, pues eso hará sentir a cada uno de ellos que existe un canal bidireccional, y que no está “solo” al otro lado, lo que garantizará que la gran mayoría de ellos conserve su seguimiento y no lo abandone.
Particularmente, aunque mi cuenta es particular, me gusta seguir a todos mis seguidores. Esto no es un precepto; Twitter está diseñado para que, habitualmente, alguien pueda seguir a otra persona sin obligación recíproca. No obstante, considero que siempre se puede aprender algo de los seguidores; y si algún seguidor fuese especialmente inadecuado para tenerlo en el TL, la solución es sencilla: bloquearle e ignorarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario